Con cada donación se ayudan a 3 personas a salvar su vida. La bolsa de sangre se divide en tres componentes, concentrado de hematíes, plasma y plaquetas.
La donación de sangre es un proceso muy sencillo que solo te ocupará entre 20 y 30 minutos en total. Con este sencillo gesto puedes salvar la vida de tres personas.

Guía básica para el donante
Si quieres ayudar, y eres mayor de edad, pesas más de 50 kg y que te encuentras bien… ¡Cumples con las condiciones básicas para ser donante! ¿Necesitas más información? Esta sencilla guía seguro que te resultará útil:
1. ¿Cómo debo prepararme para donar?
Se trata de un proceso realmente fácil, así que lo más importante son las ganas de querer ayudar a los que más lo necesitan. Como recomendaciones, te aconsejamos haber descansado y dormir bien la noche anterior, y no venir en ayunas. Si tienes tendencia a tener niveles bajos de hierro puedes prepararte tomando alimentos ricos en hierro como carnes rojas, hígado, pescado y huevos. También las legumbres y frutos secos son ricos en este nutriente.
2. ¿Cuántas fases tiene el proceso de donación?
Donar sangre es realmente sencillo y lleva poco tiempo, aproximadamente 25 minutos todo el proceso.
Podemos distinguir varias fases: En primer lugar, se registrarán tus datos como donante, para ello deberás cumplimentar un cuestionario con información básica acerca de tu salud y hábitos de vida; después pasarás un examen médico en el que te tomarán la tensión y medirán tus niveles de hemoglobina. Si todo está bien, pasas a donar. La extracción de sangre dura aproximadamente entre cinco y ocho minutos, tras lo cual lo más importante es que te recuperes reposando unos minutos y tomando un pequeño refrigerio. Como final del gran paso que has dado, tu sangre se llevará al laboratorio del Centro de Transfusión donde será analizada y fraccionada en hematíes, plasma y plaquetas que serán transfundidas a quienes más lo necesitan.
3. ¿Qué preguntas me harán los médicos y enfermeros que me atiendan?
El objetivo del cuestionario que cumplimentas antes de donar es obtener información general acerca de tu estado de salud para asegurarnos de que estás en las mejores condiciones para donar. ¡Nuestra prioridad es tu salud y la del receptor!
4. ¿Cómo me sentiré tras la donación?
¡Fenomenal! ¡Acabas de salvar 3 vidas, siéntete todo un héroe! Tras la donación podrás disfrutar de tu día de forma totalmente normal, teniendo en cuenta que es importante que te hidrates de forma continuada y no practiques deporte hasta el día siguiente.
5. ¿Qué se hace con mi sangre?
Una vez extraída, tu sangre se llevará al laboratorio del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid donde será analizada y fraccionada en hematíes, plasma y plaquetas que serán transfundidas a quienes más lo necesitan. Además se identificará tu grupo sanguíneo que aparecerá en tu carnet de donante que se enviará a tu domicilio junto con los resultados de tus análisis.
6. Y la más importante: ¿cada cuánto tiempo puedo ayudar a salvar vidas?
El tiempo mínimo entre donación y donación es de 2 meses. Las mujeres pueden donar un máximo de 3 veces al año y los hombres 4. Son hasta 12 vidas salvadas al año, ¿necesitas más razones para dar el paso?
¿Tienes más dudas? Consúltalas en nuestra página web o pregúntanos en nuestro Twitter o Facebook.