Te contamos cuales son las principales causas por las que no se puede donar sangre
Para donar sangre, es fundamental que confluyan dos verbos: Querer y poder.
Querer, porque es un acto voluntario y altruista. Poder, porque es necesario cumplir con una serie de condiciones, las principales son:

Como decimos, estos son los requisitos principales, pero no son los únicos, para determinar si alguien puede donar o no, se debe rellenar un formulario, en el que se plantean preguntas relacionadas con la salud, hábitos, viajes, medicación, etc… El personal sanitario que atenderá al donante decidirá si puede donar en función de sus respuestas y de sus niveles de tensión arterial y hemoglobina.
Resumimos, a grandes rasgos, en qué situaciones sí se puede donar (aunque muchas personas piensen que no), cuáles son las causas por las que no se puede donar de manera temporal y cuáles son razones excluyentes de manera definitiva.
Si puedes donar si…
- Tienes la menstruación.
- Tomas anticonceptivos orales.
- Has tomado aspirina y/o antinflamatorios (En este caso se deberá avisar al médico para conocer porqué se ha tomado).
- Eres alérgico y estás tomando antihistamínicos, siempre y cuando no tengas dificultades respiratorias .
- Tienes hipertensión arterial, incluso con medicación, si en el momento de la donación tus niveles están correctos.
- Sí puede donar aunque hayas sido sometido a acupuntura con material desechable.
En todo caso, el médico siempre decide en última instancia tras el reconocimiento oportuno.
Temporalmente, no puedes donar si… ¡pero podrás hacerlo en otro momento!
- Has sufrido una intervención quirúrgica debes esperar una semana en el caso de cirugía menor y cuatro meses en el caso de cirugía mayor.
- Has tenido fiebre hay que esperar quince días tras su resolución.
- Te han practicado una endoscopia debes esperar cuatro meses.
- Has sido sometido a acupuntura sin material desechable, debes esperar cuatro meses.
- Te has vacunado de la Gripe no de la alergia, no hay que esperar; de Hepatitis, cinco días; de Varicela, Rubeola, Sarampión, Parotiditis, Fiebre Amarilla… hay que esperar veintiocho días.
- Te has hecho tatuajes, pendientes, etc… debes esperar cuatro meses.
- Has realizado viajes a países tropicales recientemente, consulta al médico.
- Eres mujer y estás embarazada no puedes donar hasta que hayan transcurrido seis meses del parto (también en el caso de aborto).
- Convives con enfermos de hepatitis B (excepto inmunizados por la vacuna) o Hepatitis C o VIH hasta cuatro meses después de finalizada la convivencia.
- Has realizado cualquier actividad o conducta de riesgo, entendiendo por éstas todas aquellas acciones en las que puede existir contacto con sangre de otra persona (como el intercambio de cuchillas de afeitar, jeringuillas, cepillos de dientes), mantener relaciones sexuales sin la utilización de preservativos con nuevas parejas, etc.
En todo caso, el médico siempre decide en última instancia tras el reconocimiento oportuno.
NO puedes donar si…
- Eres enfermo de hepatitis B o C o VIH.
- Eres diabéticos insulinodependiente.
- Eres epiléptico y estás en tratamiento.
- Tienes una enfermedad grave.
Si hiciéramos un ranking de las principales razones por las que las personas que vienen a donar sangre no pueden hacerlo quedaría así:

1º Viajes a zonas de riesgo.
Algunos donantes tienen como destino vacacional o de trabajo países en lo que puede haber riesgo de contagio de virus o parásitos tales como Chagas, Paludismo y HTLV. Si han viajado a esos países deben dejar pasar 4 meses hasta poder donar.
También existen otros países con riesgo de contagio de virus, como son el virus del oeste del Nilo, el Zika o el Chikungunya. En el caso de haber viajado a estos países, será necesario dejar pasar 28 días desde la vuelta.
2º Hemoglobina baja
Antes de donar se medirá el nivel de hemoglobina, si está por debajo de 12.5 en el caso de las mujeres y de 13.5 en el caso de los hombres no se podrá donar.
3º Endoscopias, cateterismos, etc
En el caso de pruebas invasivas donde se emplee material no desechable debemos dejar pasar 4 meses (periodo ventana) para asegurarnos de que el estado de salud del donante es idóneo.
4º Infecciones inespecíficas
Tales como Gastroenteritis, Faringitis, Otitis o de tipo vírico como Gripe.
5º Relaciones sexuales de riesgo
Se entienden como tales aquellas relaciones sin protección con parejas nuevas (con las que se lleve menos de 4 meses), múltiples parejas, relaciones con personas que ejercen la prostitución, etc…
6º Tatuajes o piercing
Es necesario dejar pasar 4 meses
7º Riesgo biológico
Esto incluye compartir material higiénico: cuchillas, cepillo de dientes, etc… ; u otros riesgos.
8º Toma de medicamentos
Generalmente excluyen para la donación los medicamentos que se consideran teratógenos (como algunas hormonas o medicamentos que se emplean para el tratamiento del acné, antibióticos _excepto tratamiento porfiláctico_ , anticoagulantes, etc.).
En muchos casos dependerá del motivo por el que se está tomando el medicamento.