A los seres humanos nos suele gustar identificarnos dentro de grupos, sentirnos diferentes o iguales a otros en función de un criterio determinado. Nacemos bajo un signo zodiacal, en el colegio pertenecemos a un curso y a una clase, en el trabajo a un departamento, en el futbol elegimos un equipo, y así podríamos citar un largo etcétera de etiquetas.
En definitiva, somos gregarios y nos gusta identificarnos… y por supuesto, nos gusta saber cuál es nuestro grupo sanguíneo: saber a quién podemos donar, de qué grupo podemos recibir y si nuestro grupo es minoritario o común.
El marketing y la publicidad, por supuesto, han sabido aprovechar esta necesidad de pertenencia y logran su principal objetivo si consiguen que alguien se identifique con una marca (más relevante aún que la compra). Se nos vienen a la cabeza campañas como “Soy de la Mutua”, “Yo soy de Kas naranja” o “Me gusta conducir”(de BMW).
Estas son estrategias publicitarias para posicionar marcas que ya existen, pero también ocurre lo contrario: crear productos y marcas aprovechando un sentimiento de pertenencia, como es el caso de los grupos sanguíneos:
Recientemente nos ha sorprendido mucho encontrar en internet perfumes, dietas y hasta horóscopos basados en los grupos sanguíneos:
- Perfumes

La marca italiana Blood Concept crea diferentes fragancias para diferentes grupos sanguíneos, tiene cuatro diferentes: 0, A, B y AB y son unisex, ya que lo que prima es tu grupo sanguíneo no tu sexo.
De este modo, según la marca, si tu grupo es el A, tu olor se asemejará a una mezcla entre flores, licor y verdura. Si eres del grupo B serás un olor más afrutado: manzana roja y cereza negra. Para los AB su olor se basa en notas de mineral con aluminio, cedro y piedra. Mientras que los del grupo O olerán a rosas y frambuesas.
Más información aquí.
2. “Zodiaco”

Es lo último en Japón, definir rasgos de personalidad en función del grupo sanguíneo. Según la clasificación que hacen:
Los del grupo A son perfeccionistas y ansiosos.
Los del grupo B son alegres, excéntricos y egoístas.
Los 0 son curiosos, generosos y testarudos.
Y los AB son creativos, misteriosos e impredecibles.
Esta moda ha llegado tan lejos en el país nipón, que cuatro de los diez libros más vendidos en 2008 en Japón estaban dedicados a cómo el grupo sanguíneo (ketsueki-gata) determina la personalidad; las agencias matrimoniales hacen un test de compatibilidad sanguínea a sus clientes, los departamentos de recursos humanos lo utilizan como criterio de selección y hasta incluyen en los perfiles de los personajes de videojuegos su grupo sanguíneo.
Más información aquí.
3. Dieta

Estudios médicos llevados a cabo por el doctor Peter D’adamo, autor del libro Eat right fou your type, defienden la teoría de que hay dietas adecuadas para cada persona en función de su tipo sanguíneo:
– Tipo O: cazador-recolector, el más antiguo, procedente del Hombre de Cro-magnon. – Tipo A: agricultor, precede al tipo O. Es el grupo agrario por excelencia, apareció en alguna región de Asia u Oriente Medio, aproximadamente, entre los años 25.000 y 15.000 a.C. – Tipo B: nómada, surgió entre los años 10.000 y 15.000 a. C. en alguna región del Himalaya (actual Paquistán e India).
Esta grupo puede haber aparecido en respuesta a los cambios climáticos – Tipo AB: moderno, pocos siglos de existencia. Es un grupo raro y el más moderno, surgió de la mezcla entre el grupo A de los caucasianos y el B de los mongoles, representa menos del 5 % de la población mundial.
Más información aquí
En definitiva, estamos ante una nueva tendencia que, con mayor o menor base científica, dan notoriedad a los grupos sanguíneos y sus compatibilidades, y con ello, recuerdan aunque sea de forma subliminal, la imperativa necesidad de donar sangre.
¿Conoces algún otro ejemplo que se nos haya escapado? ¡Esperamos tus comentarios!