¿Afecta el verano en la donación de sangre? Lo cierto es que sí…

La necesidad de sangre es constante, por tanto es importante que las donaciones se produzcan de manera regular a lo largo de todo el año, sin embargo, en verano las donaciones descienden drásticamente; por ejemplo, comparando un día de agosto con uno de marzo, las donaciones que se obtienen suponen menos de la mitad. Las causas son múltiples:
- Excesivo calor que desaniman a los donantes: estamos en la vía pública al encuentro de los vecinos de la Comunidad de Madrid, pero parece que un paseo no es lo que más apetece en esta época, por lo que la decisión espontánea de donar desciende muchísimo. Además, es frecuente que la tensión arterial descienda durante la época estival, lo que puede impedir donar a alguna persona que, pese a todo, se haya animado a acercarse a una unidad móvil.
- Vacaciones: La mayoría de las personas tomamos vacaciones en estos meses, lo que supone que, obviamente, durante ese periodo no estamos disponibles para hacer una donación de sangre en nuestra Comunidad Autónoma de residencia.
- Viajes a zonas que impiden la donación en los meses posteriores. A la razón anterior, se suma que muchos donantes tienen como destino vacacional países en lo que puede haber riesgo de contagio de virus tales como Chagas, Paludismo, HTLV y Zika y Chikungunya. Si han viajado a esos países deben dejar pasar 4 meses hasta poder donar.
En el caso de haber salido de Europa, ante la posibilidad de contraer el virus del Nilo, el tiempo que hay que dejar pasar desde el regreso es de 28 días. - No organizamos campañas con empresas y centros docentes que nos ayudan a promover la donación. Durante todo el año, sobre todo por las mañanas, organizamos campañas de donación con empresas, centros docentes y otro tipo de organizaciones, que colaboran con nosotros para promover internamente la donación de sangre, lo que nos ayuda mucho a tener buena participación. Al no contar con estos colaboradores, solo podemos comunicar nuestra presencia mediante carteles en la calle y sms y/o email (si ya se es donante de ese punto). El resultado es que las campañas que organizamos cuentan con una respuesta ciudadana mucho más baja.
Es cierto que el número de intervenciones quirúrgicas programadas que se llevan a cabo en verano también descienden, lo cual nos permite sobrellevar el descenso de donaciones durante el verano. Los llamamientos que hacemos en esta época, no responden tanto al aumento de necesidad (por ejemplo, por el incremento de accidentes en carretera), si no por descenso de las donaciones.
La sangre no puede conservarse indeterminadamente, los componentes tienen diferentes tiempos de caducidad; es por esta razón que es imprescindible que durante todo el año (incluido el verano) se produzcan donaciones de forma continuada para poder atender a todas las personas que la puedan necesitar. Estos son los periodos de conservación de los diferentes componentes sanguíneos:

Glóbulos rojos: duran hasta 42 días y deben mantenerse a una temperatura de 4º.
Plaquetas: solo viven 5 días (7 si se desactivan) y deben mantenerse a una temperatura de 22º y en constante movimiento.
Plasma: es el único componente que se puede congelar (-40º) y dura hasta 3 años.



Cuando el verano acaba, el semáforo de necesidades de algunos grupos sanguíneos suele encontrarse en rojo. Puedes consultar cómo se encuentra el semáforo en cada momento aquí www.donarsangre.org

¿Qué hacemos para intentar mejorar los resultados? Intentamos organizar campañas en las zonas de la Comunidad de Madrid donde aumenta la población en periodo estival, principalmente en pueblos donde los madrileños tienen su segunda residencia o acuden con motivo de las fiestas patronales. Así que, si te encuentras en tu pueblo o ciudad habitual, por favor, dona sangre, es muy necesaria.
¡Feliz verano!